
A continuación te contaré al detalle las 4 fases de curación de tu tatuaje para que conozcas lo que le ocurrirá a tu piel, que hacer y como cuidarte de la mejor manera, con el objetivo de que tu tatuaje sane a la perfección y luzca increíble.
PRIMERA FASE: DÍA 1 AL 3
Tu piel podrá presentar hinchazón, sensibilidad y una textura rugosa. La inflamación puede presentarse por 72 horas dependiendo del tamaño del tatuaje. El tatuaje es una herida abierta, es muy importante tenerlo siempre limpio e hidratado.
SEGUNDA FASE: DÍA 3 AL 7
Notarás que sobre tu tatuaje empieza a crear una costra “blanda” debido a la hidratación constante del tatuaje. Si lo estás lavando y aplicando crema correctamente, a medida que pasen los días, la costra irá desprendiéndose poco a poco. Ten mucho cuidado de no arrancar o quitarte las costras, estás irán cayendo a medida que lo laves.
Tu tatuaje puede comenzar a soltar una especie de mucosidad debido a los fluidos corporales saliendo a través de la tinta. Aún puedes notar sensibilidad en la zona, pero la inflamación y enrojecimiento deberían haber desaparecido.
TERCERA FASE: DÍA 7 AL 15
Si has curado bien tu tatuaje, las costras seguirán cayendo y comenzarás a notar picazón en la zona ya que la piel está comenzando a regenerarse, al igual que el vello rasurado antes del tatuaje. Es muy importante NO RASCARTE, NI FROTAR tu tatuaje. Lávalo frecuentemente e hidrátalo bien cada vez que notes mucha picazón. Recuerda NUNCA quitarte los cueritos o costras.
CUARTA FASE: DÍA 15 AL 20
Dependiendo del tamaño de tu tatuaje y de los cuidados que hayas tenido con él, ya habrán pasado todos los síntomas. De ahora en adelante recuerda hidratar siempre tu tatuaje al menos 1 vez al día durante toda tu vida. Recuerda SIEMPRE aplicar un buen bloqueador sobre tu tatuaje cuando lo expongas a los rayos del Sol.
💬 ¿Conocías las fases de curación por las que pasa tu tatuaje? Comparte este blog con alguien que se vaya a tatuar.