
Las infecciones y los arañazos en la zona tatuada son los grandes enemigos para cicatrizar un tatuaje recién hecho. A continuación te indico lo que debes evitar para que tu tatuaje cure perfectamente
EVITA EL SOL DIRECTO
Las cuatro primeras semanas tras la sesión deberías evitar tomar el sol a toda costa. Después debes aplicar crema de protección solar incluso para ir de paseo, sobre todo en los meses de verano. Usa una protección de al menos un 30 FPS y aplícala entre 20 y 30 minutos antes de que vaya a darte el sol para dar tiempo a que la crema se absorba y proteja mejor tu piel.
Como ocurre con cualquier otra herida, el tatuaje pasa por una fase en que la piel empieza a regenerarse y causa tirantez y picor. Rascarse es una tentación demasiado fuerte pero que debes evitar a toda costa. Las manos acumulan un montón de bacterias, especialmente en las uñas. Rascarte puede hacer que esas bacterias se introduzcan en la herida y se infecte.
NO EXFOLIAR LA ZONA DEL TATUAJE
La exfoliación ayuda a eliminar células muertas e impurezas de la piel. Aunque la facial es la más frecuente, también hay gente que aplica esta técnica sobre todo el cuerpo. Si acabas de tatuarte es mejor que lo evites hasta que la zona haya cicatrizado por completo. Tanto la esponja como el producto que se usa para la exfoliación contiene micropartículas abrasivas que podrían arañar la zona y convertirse en una puerta abierta a la infección.
NO DEPILAR O RASURAR LA ZONA DEL TATUAJE
La cuchilla y la crema depilatoria deben evitarse durante el primer mes tras tatuarse. En el caso de la depilación con láser, la cera y la maquinilla eléctrica se recomienda esperar de 8 a 12 semanas.
EVITA LA PLAYA, PISCINA, SAUNAS Y TURCOS
El agua de mar causará dolor sobre tu piel y el cloro de la piscina contiene agentes antibacterianos que irritan la piel, más sensibilizada de lo habitual por el tatuaje. Espera hasta que cicatrice bien para bañarte y evita también los spas, saunas y balnearios.
NO PRACTICAR DEPORTE
El sudor puede infectar la piel y el estiramiento de los músculos mientras entrenas también puede afectar a tu tatuaje. Aplaza el ejercicio al menos 15 días.
EVITAR USAR ROPA AJUSTADA
Los tejidos colocados sobre un tatuaje impiden que este respire y dificulta el proceso de cicatrización. Usa prendas holgadas los primeros días.
NO DORMIR SOBRE TU TATUAJE
Según la zona y el tamaño de tu tatuaje puede resultar complicado no dormir sobre la zona pero conviene evitarlo al menos los cinco primeros días.
CONCLUSIÓN
Cuidar tu tatuaje adecuadamente es esencial para que se mantenga hermoso y definido durante toda tu vida. Sigue estos consejos y disfruta de tu arte en la piel sin preocupaciones.💬 ¿Tienes algún consejo de cuidado que te haya funcionado? Comparte este blog con alguien que se vaya a tatuar. ¡Visita mi página para más tips y consejos sobre el cuidado de tatuajes!